¡HOLA!

Estimado alumno, bienvenido al mundo de la educacion en ética y valores, para el presente curso utilizaremos la magia de la tecnología a través de este espacio de aprendizaje mediante la formación por competencias.

ATTE: LOS FACILITADORES DE ESTE ESPACIO

  • Jeanette Luna Ramírez
  • Laura Olivia Vargas Moreno
  • Guieniza Madrid Márquez
  • Samuel Villalobos Salomón
  • Sofía Graciela Gómez Hernández

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS TU PROGRAMA DE ESTUDIO.

PROGRAMA

A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS NUESTRO PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑADO POR COMPETENCIAS

PARA VER HAZ CLICK AQUÍ:

ETICA Y VALORES I

Decálogo del Buen Ciudadano

Un buen ciudadano tiene que estar adornado de abundantes virtudes o conductas cívicas. No es fácil clasificar esas virtudes, estableciendo su jerarquía. Toda valoración tiene su gran dosis de subjetividad. En realidad, no importa. No es cuestión de más o menos. Todo es importante. Una virtud no excluye a otra virtud. Todas se complementan. Porque la persona constituye una unidad. El respeto  es la  primera virtud cívica. Añadimos ahora lo que podríamos llamar: “Decálogo del buen ciudadano”.

a) Respetar las leyes y normas que rigen la vida de la sociedad

El buen ciudadano entiende las leyes y normas establecidas como instrumentos necesarios para el bien de la comunidad; las cumple no como una obligación impuesta desde fuera, sino como una necesidad sentida desde la misma persona; es escrupuloso en su cumplimiento, sin sentirse condicionado por la vigilancia de la autoridad o posibles castigos; antepone siempre el orden regulado por las leyes a la comodidad o ventajas personales; vive la observancia de las leyes como una expresión de su respeto a los demás.

b) Cumplir con las obligaciones de Hacienda

El buen ciudadano contribuye escrupulosamente al erario público: cotiza responsablemente a Hacienda y pagando a su tiempo los impuestos vigentes; considera el defraudar a Hacienda un delito económico, social y moral; contribuye al bienestar social según sus posibilidades económicas; evita gastos superfluos o indebidos a la Administración o al Estado.

c) Observar fielmente las normas de Tráfico

El buen ciudadano es cumplidor observante del Código de Circulación y de las Leyes de Tráfico: cuida escrupulosamente las normas de circulación, especialmente la velocidad, los adelantamientos, el stop, los pasos de cebra; no conduce temerariamente, ni bajo los efectos del alcohol, drogas, etc; respeta a los otros conductores, reconociendo sus derechos y preferencias y evitando insultos y discusiones con ellos; tiene un cuidado especial con los niños, ancianos, ciclistas y cualquier otra persona que circula más indefensa por la vía pública.

d) Ayudar en la conservación de la Naturaleza

El buen ciudadano participa comprometidamente en la defensa y mantenimiento de la Naturaleza: valora la Naturaleza como algo fundamental y único para el presente y el futuro de la humanidad; adopta siempre actitudes y conductas positivas para la defensa y protección del medio ambiente; colabora con organismos y movimientos auténticamente ecologistas, denunciando y actuando, si es preciso, contra acciones y proyectos nocivos para la Naturaleza; es capaz de transmitir a los demás, sobre todo a los niños y jóvenes, sensibilidad y compromiso por el medio ambiente.

e) Votar responsablemente en las elecciones

El buen ciudadano participa con responsabilidad en las elecciones convocadas por la sociedad: se informa debidamente de los programas que presentan los diversos partidos o grupos políticos; reflexiona, en profundidad, sobre las necesidades más importantes y urgentes de la sociedad; analiza las características políticas y morales de los distintos candidatos; emite su voto responsablemente, en conciencia y con sentido práctico; respeta todas las opciones democráticas y los resultados de las elecciones.

 f) Ser sensible con los más necesitados

El buen ciudadano es muy sensible a las necesidades de las personas de la sociedad ordinariamente más indefensas: los niños, que necesitan un ambiente y unas atenciones especiales para ir abriéndose a la vida y progresar en el desarrollo de su personalidad; los ancianos, que necesitan cuidados y compañía para afrontar con la mayor paz y dignidad los últimos días de su vida; los enfermos, que sufren física y psicológicamente y necesitan las mejores atenciones para recuperar su salud y su vida; los marginados, que necesitan integrarse de nuevo en la sociedad superando las dificultades y carencias que padecen.

 g) Huir de la agresividad y de la violencia

El buen ciudadano procura siempre evitar la agresividad en sus comportamientos y relaciones con los demás: no se impone nunca a los otros por la fuerza, la violencia o el daño físico; no emplea la violencia verbal o los insultos al comunicarse con los otros; nunca utiliza un tono amenazante, impeditivo, ante las otras personas; evita también la burla y el desprecio a los demás; condena y rechaza, por sistema, toda manifestación de agresividad.

 h) Actuar con sentido de solidaridad

El buen ciudadano es una persona abierta a las necesidades de los demás, colaborando en la medida de sus posibilidades a su solución: se interesa por conocer los problemas y necesidades más urgentes de las personas y grupos que viven el propio entorno; conoce también los grandes problemas y necesidades de la humanidad; adopta, en su vida ordinaria, actitudes solidarias con los demás; se compromete con alguna organización o proyecto de solidaridad.

 i) Desarrollar un verdadero compromiso social

El buen ciudadano debe ser un miembro activo de la sociedad a la que pertenece, desarrollando un compromiso social serio, según sus características y opciones personales: en el campo de la política, en el mundo del trabajo, en el centro escolar, en el ámbito de la comunidad de vecinos, y en las actividades culturales, recreativas o de otro tipo del barrio o de la localidad.

j) Valorar los pequeños detalles

El buen ciudadano reconoce el valor de los pequeños gestos en las relaciones con los demás y sabe dar toda su importancia a los pequeños detalles: se interesa por los demás, por las personas que encontramos habitualmente en la vida; reconoce lo que otras personas hacen por nosotros; no molesta a nadie; es ser servicial, cuando trabaja para los demás; derrocha simpatía y bondad especialmente con los más cercanos (hogar, trabajo y amigos).

LINKS PARA VIDEO DE CÓDIGO DE UN BUEN CIUDADANO.

http://www.tu.tv/videos/un-buen-ciudadano-micro-educativo-para-a

http://www.youtube.com/watch?v=z57yplZvCUY

Entrevista

Una entrevista es un hecho comunicativo que consiste en un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que preguntan y el o los que contestan. Se trata de una técnica o instrumento empleado en diversas actividades profesionales (por ejemplo en investigación, medicina, selección de personal). Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.

La entrevista, aparentemente reproduce una conversación entre entrevistador y entrevistado. Sin embargo, no se trata de una charla casual aunque muchas veces logre crear la ilusión de hacer testigo al lector de un encuentro entre dos personas significativas socialmente. Una entrevista es el resultado de un proceso compuesto de distintas instancias en el que el diálogo con el entrevistado es solamente uno de varios pasos.

 LOS PASOS DE LA ENTREVISTA

1. Preparación: El primer paso es elegir al entrevistado entre la totalidad de personas entrevistables.

 2. Conversación:

En este momento se produce un diálogo en el que el periodista (entrevistador) es quien orienta el encuentro. Él debe ser quien va trazando, a lo largo de la entrevista, los ejes que tendrá la futura nota.

 3. Escritura:

No se trata solamente de transcribir textualmente las palabras del entrevistado, sino que supone un acto creativo. El material hablado durante la entrevista (posiblemente grabado) deberá adquirir un nuevo orden, ser seleccionado o recortado, y realizar una adaptación conveniente que permita crear la ilusión de una conversación en vivo.

4. Publicación:
Finalmente, en esta etapa, es el medio el que reproduce la entrevista quien tiene el poder. Puede modificar los titulares, variar el espacio asignado, destacarlo o no, etc.

Cultura

Para Garza Cuellar, la cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, ya que comprende el total de las producciones humanas, tanto en el ámbito material (como, por ejemplo, los productos del arte y la técnica) así como en el espiritual (donde se mencionan las ciencias, el arte y la filosofía).

En un sentido más restringido, la cultura se constituye por los diversos saberes, tanto de tipo especulativo como práctico, que la humanidad ha alcanzado y recopilado, en forma más o menos sistemática, a lo largo de la historia.

Bell, define la cultura como “un proceso continuo de sustentación de una identidad mediante la coherencia lograda por un consistente punto de vista estético, una concepción moral del yo y un estilo de vida que exhibe esas concepciones en los objetos que adornan a nuestro hogar y a nosotros mismos, y en el gusto que expresa esos puntos de vista.” Mientras que para Inglehart la cultura se entiende como: “los valores, las creencias, las capacidades y la gregariedad de los miembros de una sociedad determinada.”

Así, el sistema cultural constituye una estrategia de sobrevivencia para la sociedad, ya que son los reglamentos sobre los cuales se funda un conjunto de personas que intercalan acciones entre sí para satisfacer sus necesidades. Ésta tiene una relación de apoyo mutuo con la economía y la política; es decir, bajo un sistema de creencias se justifica el orden social. Por otro lado, cualquier sistema sociopolítico se complementa y a la vez se apoya en un orden moral dado para obtener la legitimación de éste.

Valores

DEFINICIONES DE VALORES

  •  Un valor es algo que perfecciona al que lo posee, es algo valioso que lo enriquece. El hombre lo busca porque para él representa algo que lo va a hacer mejor ó le va a dar más.
  •  Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben.
  • Al ahondar en la definición del valor y fijarnos en algunos de sus aspectos, observamos que los valores están unidos a los seres. Por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo en modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo.

TIPOS DE VALORES

 Valores Morales:

Perfeccionan al hombre en sí mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia, templanza, fortaleza, prudencia.

Valores Sociales:

Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.

Valores Intelectuales:

Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, conocimiento, sabiduría. Dentro de esta clase. Podemos mencionar los relacionados con el arte.

Valores Técnicos:

Perfeccionan al hombre ayudando a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización,

Valores Vitales:

Perfeccionan al hombre en su aspecto fisiológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio, trabajo, creatividad.

CONCEPTO DE CREENCIA

 Una creencia refiere a la certeza que un individuo tiene acerca de una determinada cuestión. Pero también, una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente.

 La creencia es algo así como un modelo, generalmente basado en la fe, creado por nuestra mente, el cual luego por la interpretación deviene en un contenido cognoscitivo de un hecho concreto o abstracto, el cual no presentará una demostración absoluta y ni siquiera tampoco se le exigirá un fundamento de tipo racional que lo explique, pero que aún ante esta situación de carencia de comprobación, tiene serias y ciertas chances de remitir a una verdad.

La fuente o lo que da origen a una creencia puede darse de dos maneras, externa, cuando el origen son explicaciones dadas por la gente para comprender determinados fenómenos o bien internas, cuando surgen de las propias convicciones y pensamiento de una persona.

Si bien la siguiente distinción no es formal, nos podemos encontrar con tres tipos de creencias: las opiniones, las ideologías y las religiosas.

Las primeras están sometidas a criterios racionales, los cuales justificarán su verdad o no, las segundas, fundamentadas principalmente en la constitución de la identidad que tenga el grupo social que las sostiene y las últimas, las religiosas, cuyo fundamento se encuentra por fuera del mundo cognoscitivo y de la propia experiencia y que surgen de la revelación divina o autoridad sagrada.

También, podemos hablar de creencias cerradas o abiertas, las cerradas, entre las que se incluyen las políticas, religiosas, esotéricas, mitos, leyendas y supersticiones, solo permiten discusión o contraste por cierta clase de personas, elegidas por autoridad, afinidad y las abiertas, como ser las científicas, pseudocientíficas, históricas, conspirativas, admiten discusión por cualquier persona que se adhiera al modelo de análisis lógico que se propone.

Concpeto de Idea.

Es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de raciocinio, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento, tanto científico como filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar.

RELIGIÓN

 

Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos». Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único». Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones…

Hay diferentes clasificaciones de las religiones, por ejemplo:

Por concepción teológica

Teísmo: es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo cabe distinguir entre:

Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo Dios, que a menudo es creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islam. Otras más minoritarias son el judaísmo, zoroastrismo o la f e bahai.

Politeístas: las religiones que observan la creencia en múltiples dioses, como sucede en varias religiones del hinduísmo así como en las históricas griega y romana.

Henoteístas: el orientalista alemán Max Muller acuñó éste término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un sólo Dios en la que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con Akenatón. Aunque ya en la época de Muller resultó un término problemático  y quedó con el tiempo incluído académicante dentro de politeísmo, panteísmo, etc.. dependiendo del caso histórico. Actualmente, algunas sectas y cultos neopaganos han resucitado el término.

Dualistas: aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades opuestos y enfrentados entre sí, aunque sólo uno de ellos suele ser merecedor de veneración por sus fieles mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. Cabe incluir en esta categoría el maniqueísmo y el catarismo.

Politeístas: creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. También cabe incluir aquí la mayoría de corrientes del neopaganismo moderno.

No teístas: Hay religiones como el budismo y el taoísmo, que desdeñan o rechazan la existencia de dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el Emperador de Jade). En ocasiones, estas deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o a estados de la mente.

Por revelación

Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones reveladas o no reveladas.

  • Las religiones reveladas se fundamentan en una verdad revelada de carácter sobrenatural desde una deidad o ámbito trascendente y que indica a menudo cuáles son los dogmas en los que se debe creer y las normas y ritos que se deben seguir.
  • Las religiones no reveladas no definen su origen según un mensaje dado por deidades o mensajeros de ellas, aunque pueden contener sistemas elaborados de organización de deidades reconociendo la existencia de éstas deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

Por origen

Otra clasificación de las religiones es por origen o familia. Las religiones se agrupan en troncos de donde derivan, por ejemplo:

Usualmente se acepta que las principales familias de religiones son las siguientes:

  • Familia de religiones abrahámicas o semíticas.
  • Familia de religiones dhármicas o índicas.
  • Familia de religiones iranias.
  • Familia de religiones neopaganas.
  • Familia de religiones tradicionales africanas.
  • Familia de religiones tradicionales nativo americanas.

LAS RELIGIONES EN CIFRAS

  • Cristianismo: 2.100 millones
  • Islam: 1.820 millones
  • Budismo: de 200 millones a 1600 millones
  • Secularismo/agnosticismo/ateísmo: 1.100 millones
  • Hinduismo: 900 millones
  • Religión tradicional china: 394 millones
  • Religiones indígenas: 300 millones
  • Religiones afroamericanas: 100 millones
  • Sijismo: 23 millones
  • Espiritismo: 15 millones
  • Judaísmo: 13 millones
  • Baha’i: 5 millones
  • Gnosticismo: 6 millones
  • Jainismo: 4,2 millones
  • Shintoísmo: 4 millones
  • Caodaísmo: 4 millones
  • Zoroastrismo: 2,6 millones
  • Tenrikyo: 2 millones
  • Neopaganismo: 1 millón
  • Unitarismo/universalismo: 0,8 millones
  • Rastafarianismo: 0,6 millones

LINKS DE VIDEO DE RELIGIÓN.

http://www.youtube.com/watch?v=GQqZLus0siA

http://www.youtube.com/watch?v=UJNYYP3-CUQ

 http://www.youtube.com/watch?v=AAnzv8_FsFk

Grupos étnicos en Veracruz

 

  1. Tepehua
  2. Tanawatilis (nauhas)
  3. Ndaru (popolocas)
  4. Dakunitnu´u (mixteco)
  5. Mazateca
  6. Tachiwin (totonaco)
  7. Hñahñu (ouotomi)

Tepehua

Aproximadamente 40, 000 habitantes, Es común oír hablar Náhuatl, y Tepehua a estas personas indígenas, Visten con la clase indumentaria campesina: calzón y camisa de manta; andan descalzos o usan los tradicionales huaraches.

Arropados con sarapes y ropa gruesa, cuando viven el los lugares mas altos. La gente de la sierra se enfrenta a una vida difícil, no tiene luz eléctrica ni agua potable y, mucho menos, teléfono o televisión.

La gente de la sierra se enfrenta a una vida difícil. Vive de la agricultura y, ocasionalmente, de la caza; no tiene luz eléctrica ni agua potable y, mucho menos, teléfono o televisión. En algunos lugares tampoco existe el dinero. Cuando necesitan comprar o vender, recurren al trueque: cambian un animal por maíz, fríjol o carne que, por cierto es escasa. La vida cotidiana transcurre en forma sencilla.

Por las mañanas, los hombres se disponen a ir al campo; las mujeres preparan té o café aguado, frijoles o tortillas de maíz. No puede faltar la tradicional salsa de Chile. En ocasiones muy especiales, cuando hay suficiente dinero o una celebración importante, comen carne, lo que constituye en algunos lugares un verdadero rito.

Tanawatilis (nauhas)

Hablaban el náhuatl, idioma que pertenece al grupo lingüístico yutoazteca. Náhuatl se llamó también a su cultura y al propio grupo étnico. Grupos aislados, la indumentaria de los nahuas actuales varía según el lugar en que viven. Huyendo de la carestía que azotó a Tenochtitlan en 1454 y las continuas guerras de conquista, se asentaron en otras regiones.

Es así como una corriente migratoria se estableció en Cuetzálan, cuyo nombre significa para algunos entre los quetzales y otros aseguran que es «entre las colinas de árboles y tierra roja».Situada en la Sierra Norte de Puebla, es una zona de lluvias

Abundantes que hacen estallar la vegetación en una exuberancia de cambiantes tonos de verde y permiten una profusa variedad de productos agrícolas.

Los días de mercado en Cuetzálan y durante las fiestas patronales se pueden admirar el traje de gala que las mujeres lucen con majestuosa elegancia y es considerado uno de los más hermosos de México.

Consiste en camisa blanca decorada con un bordado ancho de color, a lo largo del borde cuadrado del cuello y de las pequeñas mangas, con dibujos de pájaros, flores y figuras geométricas. Este tipo de camisa es relativamente de reciente introducción en la zona.

 Ndaru (popolocas)

Otro de los pueblos indígenas menos numerosos es el de los Popolocas. Compartiendo los estados de Puebla y Oaxaca, especialmente el primero, los popolocas han sido un pueblo que ha vivido en la Mixteca.

Bautizados por los mexicas como popolocas, que según se traduce del náhuatl como «tartamudos», siempre han sido considerados un pueblo con una cultura poco desarrollada.

En Oaxaca encontramos como una de las poblaciones más importantes a Coaixtlahuaca, donde se supone existía un gran tianguis, pues era el cruce de caminos con Centroamérica en la época antigua. Sometidos por los Zapotecos y los Mexicas, los popolocas han sufrido la erosión de su territorio y hoy es una región de expulsión de migrantes, especialmente a la ciudad de México y Estados Unidos.

Dakunitnu´u (mixteco)

La región mixteca se encuentra en la mayor parte en el estado de Oaxaca y un poco en los estados de Puebla y Guerrero. Se divide en Alta y Baja Mixteca, ocupando 189 municipios en el estado de Oaxaca, en los distritos de Huajuapan, Tlaxiaco, Putla, Juxtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Jamiltepec y Silacayoapan y 14 municipios más que pertenecen a ocho distritos de Cuicatlán, dos a los de Zaachila, uno a Sola de Vega, dos a Etla y uno a Juquila.

Los mixtecos se llaman a sí mismos en su lengua «Nuu Savi «, que significa » pueblo de lluvia»; el nombre de mixteco deviene de la lengua náhuatl, Mixtlán ( lugar de nubes ).

El idioma pertenece al grupo Oto mangue, tronco Savizaa, familia Mixteca.. Los mixtecos son un pueblo multifacético y caleidoscópico, en parte porque viven en una extensa zona geográfica compuesta de muy diversos climas y nichos ecológicos, pero también, porque tienen una conciencia más fuerte de su patrimonio cultural, mismo que les ha permitido cruzar venturosos, no sólo las fuerzas hostiles de la naturaleza en las zonas áridas, sino porque han podido sobrevivir a su muerte emigrar a lejanas tierras del país y en el extranjero.

Mazateca

El pueblo mazateco vive en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec repartidos en 35 municipios, existiendo dos zonas llamadas la mazateca alta y la baja. La región mazateca se divide en cinco sub áreas dentro de tres regiones ecológicas, que comprenden la tierra caliente, la tierra templada y la tierra fría.

Los mazatecos en su lengua se llaman a sí mismos » Ha shuta enima «, que se traduce como » los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre «, pero también se dice que mazateco viene de la lengua Náhuatl y que quiere decir «gente del venado».

Su idioma está clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-Popoloca. Se supone que los mazatecos son un pueblo milenario y en la mazateca baja se han encontrado restos de cerámica de procedencia Olmeca aproximadamente del año 500 a.C.

Los mazatecos son un pueblo con una alta sensibilidad desarrollada a través de miles de años. Su vinculación a la naturaleza, como todos los pueblos antiguos de México, es un prodigio de respeto e integración.

 Tachiwin (totonaco)

Su nombre significa «Lugar donde abundan las plumas hermosas». Está ubicado en la parte noreste del estado de Puebla, en plena Sierra Norte.

Tiene un clima muy húmedo con lluvias en verano y es muy común la neblina densa. Su altitud promedio es de 1000m.Cuetzalan. Fue uno de los asientos totonacos conquistados por Tízoc y Ahuízotl, e invadidos hacia el siglo XV por grupos nahuas. Por eso se habla el totonaco, el náhuatl y el «castilla», este introducido por los franciscanos hacia 1530.
Aunque la parroquia de San Francisco de Asís, por su sobrio estilo renacentista y su elevada torre constituye uno de los sitios de mayor interés. Otro templo admirable es el de la Virgen de Guadalupe, llamado «iglesia de los jarritos ‘, por las hileras de vasijas de barro que recorren los aristas de su torre.

Entre los ríos de la región destaca el Cuíchatl, que se desliza al sur de Cuetzalan y sale por el noreste del municipio. A si vera. muy cerca del vecino pueblo de Tzicuilan, se hallan sucesivamente las pozas de Cuíchatl, la cascada de Las Brisas, Las Pozas de Atepatáhuatl y, más lejos, Las de las Hamacas. Un atractivo diferente de Cuetzalan son las cavernas.

Se calcula que tiene 32 mil metros de ellas, pero sólo dos son accesibles para el común de la gente: Chivostovoc y Atepolihui, esta última con varios salones de estalactitas y estalagmitas. Para conocer cuevas y cascadas es posible contratar a muchachos-guías en la delegación de turismo de Cuetzalan.

 Hñahñu (ouotomi)

Los hablantes otomí se movieron tras la conquista hacia tierras marginales que otros indios habían abandonado y que los españoles habían ignorado.

Las fuentes etno-históricas nos dicen que la lengua otomí fue hablada en el Estado de Jalisco en el siglo XVI, aunque al no quedar datos lingüísticos de esa fecha en esa región no podemos saber si el otomí era tal y como ahora lo conocemos. 

La lengua otomí (Hñahñu) es hablada por 200.000 personas (40.000 monolingües) repartidas en varios Estados: Hidalgo, Distrito Federal, Veracruz, Querétaro, Puebla, Yucatán, Michoacán, Tlaxcala, Guanajuato, San Luís Potosí, Campeche, Quintana Roo, Morelos y Estado de México.

No Lenguas con mayor numero de hablantes  en el estado de Veracruz.
1 Náhuatl, nahua o mexicano 
2 Totonaco o tutunakú 
3 Huasteco o tenek 
4 Popoluca o núntaha’yi 
5 Zapoteco o diidzaj 
6 Chinanteco o tsa köwï 
7 Otomí o ñühü 
8 Mazateco o ha shuta enima
9 Tepehua o jamasapijní
10 Mixteco o ñuu savi
11 Zoque u o’de püt
12 Mixe o ayook

LINK DE VIDEO DE GRUPOS ÉTNICOS.

ANTIVALORES

 

Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos. Es lo que llamamos una «persona sin escrúpulos», fría, calculadora, insensible al entorno social.

El camino de los antivalores es a todas luces equivocado porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, cuando no del castigo por parte de la sociedad.

Estos son algunos de los antivalores morales:

  • Esclavitud
  • Deshonestidad
  • Guerra
  • Altanería o soberbia
  • Intolerancia social
  • Divisionismo
  • Desigualdad o no correspondencia justa y exacta
  • Injusticia
  • Ignorancia
  • Corrupción

 A continuación se define cada uno de ellos

 Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre. Sin embargo, lo anterior no es del todo cierto.

 Deshonestidad: La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Debido a esto, en asuntos laborales, de trabajo o bien familiar conlleva a la desconfianza en todos los puntos que le compete; creando una fuerte traba con quienes interacciona.

 Guerra: Muchos dicen que la Guerra es la continuación de la diplomacia llevada de otra forma. Luego, la Guerra es una de las más viejas formas de relación entre estados. Supone el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos naturales o humanos (la esclavización) y se producen por causas no bien conocidas entre las que suelen estar las culturales, mantenimiento o cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas o territoriales… (estas guerras también pueden ser guerras civiles).

 Altanería o soberbia: La soberbia (del latín superbiam) u orgullo consiste en una estima exagerada de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor. Para la Iglesia Católica encabeza la lista de los siete pecados capitales que escribiera Santo Tomás de Aquino. La causa por la que la soberbia ocupa este lugar tan principal se debe a que fue la pasión que provocó la rebelión y caída del cielo del ángel Lucifer. Sin embargo conviene no olvidar la connotación positiva, que, ya en su origen latino, posee esta palabra; puesto que la calificación de un acto como soberbio puede ser sinónimo de óptimo o de bella factura. También, se toma como persona que se conduce de manera prepotente o, incluso, grosera.

 Intolerancia social: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchada y no acepta las ideas de los demás.

 Divisionismo: Napoleón dijo: …»divide y vencerás…». En nuestra sociedad ¿Cuántas veces no nos dividimos? ¿Y quién vence? La Anarquía. En otras sociedades se trata un conjunto de ideas aportadas por diferentes posiciones ideológicas. Pero una vez tomada una idea todos se vuelcan para que funcione; ganando todos de esta forma.

 Desigualdad o no correspondencia justa y exacta: Podría ser lo referido a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen iguales derechos y obligaciones.

 Injusticia: La definición sería algo difícil de establecer, pues se debe ver el contexto en que se aplica la definición. Pero en el más amplio concepto sería «El incumplimiento de un pacto». Las leyes, códigos y/o reglamentos son pacto entre los Hombres para poder convivir y el no cumplimiento de ellos le llamamos injusticia.

Ignorancia: La ignorancia es la ausencia de conocimiento. Se refiere a un «estado de permanecer ignorante» o desinformado. Ejemplo: «Pepe perdió el debate a su ignorancia (ausencia de conocimiento) sobre la materia

 Corrupción.- En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado.

Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo y la impunidad. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.

El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción sobre a quién arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de corrupción se dan con más facilidad.

La corrupción política es una realidad mundial; su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de supervisar el nivel de corrupción administrativa internacional.

Delincuencia.- El fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados. Fenómeno individual y socio-político, que afecta a toda la sociedad, cuya prevención, control y tratamiento requiere de la cooperación de la comunidad al mismo tiempo que un adecuado sistema penal.

 Una adicción.- Es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste, es decir, el llamado síndrome de abstinencia.

 Prostitución.- Se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a los hombres en el contexto de la prostitución tanto heterosexual como homosexual, travesti y transexual. El término genérico empleado para referirse a quien la ejerce es prostituto (ta). La prostitución es la «actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero»,[] aunque suele considerarse del mismo modo cualquier otro tipo de retribución.

 Ilegalidad.- Se describe como ilegal a todo aquello que sea contrario o que no respete la ley establecida por el hombre. El calificativo de ilegal puede aplicarse a elementos o productos pero también a situaciones en las que la presencia de actos ilícitos tiene lugar. No se usa, al contrario, para describir a la persona que lleva adelante el acto de ilegalidad ya que en ese caso no es ella si no su acción la que queda por fuera de la ley. Sin embargo, sí es recurrente para describir a aquellas personas que, por no contar con las documentaciones requeridas por ley, son entonces descriptas como ilegales (en el caso de los inmigrantes ilegales donde la calificación es aplicada sobre la persona).

 LINK DEL VIDEO DE ANTIVALORES 

 http://www.monografias.com/trabajos48/valores-antivalores/valores-antivalores2.shtml

http://www.youtube.com/watch?v=bHsHIGoIo6o&feature=fvsr

Importancia de la toma de decisiones

El no tener que tomar decisiones es también el no asumir responsabilidades, e incluso dejamos que otros decidan por nuestras vidas.

Cuando estudiaba en la secundaria, un profesor nos aconsejaba que si tomábamos una opción y estábamos seguros de ella, la defendiéramos hasta el fin, salvo que nos demostraran y convencieran lo equivocados que estábamos.

Recuerdo como en una película ese conversatorio con el mencionado profesor, e incluso hasta suspendió su clase para abordar dicho tema. Son cosas que marcan determinados aspectos de nuestras vidas.

Si bien el proceso cotidiano y a medida que crecemos nos obliga a tomar una decisión entre varias opciones, son demasiadas personas las que lo dejan para más adelante, dejan que otro lo haga o no lo hacen. La típica inercia.

Habría que valorar el entorno en que nos criamos, después en el que crecemos y por último en el que nos desarrollamos, pero es vital la época del origen hogareño, porque si no queda en el consciente, se aloja en el subconsciente.

En el caso del subconsciente el asunto es más delicado, porque actuamos de una forma sin saber porqué, sin conocer la causa de nuestra conducta, y es ahí donde interviene el terapeuta o psicólogo, si es que queremos resolver el problema que nos agobia.

DUDAS E INESTABILIDAD EMOCIONAL

Cualquier duda conlleva en sí misma el deseo de adoptar una decisión, tratando sea la mejor, y el temor a fallar. La coexistencia continuada de ambos factores puede llegar al extremo de arruinar la estabilidad emocional de la persona si no se asume, tarde o temprano, el riesgo de elegir entre esto o aquello.

Muchas veces, las alternativas sobre las que uno tiene que decidir pueden alterar definitivamente nuestra realidad interna o externa. Ante la trascendencia de algunas decisiones, mucha gente se instala en la sala de la duda permanente.

Así, cuando alguna situación conflictiva o algún problema requiere una toma de decisión que los responsables de adoptarla eluden sistemáticamente, un cierto miedo al fracaso subyace en esta actitud evasiva.

A diario hay personas que viven en una actitud permanente de evitación defensiva de la decisión. Son gente que encuentra centenares de razones para justificar su inmovilidad. Cualquier cosa, menos actuar.

Los que padecen de fobia a tomar decisiones no pueden pensar por sí mismos. Se encuentran mental y físicamente sumergidos en un mar de dudas. Siempre temen el fracaso, por eso no toman decisiones.

Si llegan a tomar una opción y les sale mal, no aprenden de ese error, más bien se hunden en su pantano de dudas.

SALGA DE DUDAS: TOME DECISIONES

La inmadurez e inseguridad de este tipo de personas les hace contínuamente fallar, aun al tomar el menú de un restaurante y no saben qué pedir, al final el mesero sugiere, decide. Están completamente inhibidos de la acción.

Los indecisos sienten que tienen una cierta recompensa psicológica. Se sienten aliviados al no tener que enfrentarse al problema y cuando la decisión se posterga mucho tiempo, pasa a un segundo o tercer plano o hasta ser olvidada. Sienten que el mundo puede vivir sin tener ellos que tomar decisiones.

 

« Older entries